La información a facilitar a los usuarios al recabar sus datos personales
La información a facilitar a los usuarios al recabar sus datos personales se basa en la trasparencia de la información. Para Ampyf, SL expertos en protección de datos, ésta es la base de la información que hay que facilitar a los interesados cuando se recaban sus datos personales
- La forma de facilitar la información:
- la información debe ser Concisa, transparente, inteligible y de fácil acceso.
- Se debe usar un lenguaje claro y sencillo, especialmente si va dirigida a menores.
- Que medios podemos utilizar para facilitar la información:
- Mediante escritos escritos
- Usando medios electrónicos
- Oralmente, si así lo solicita el INTERESADO.
- La información se puede combinar con iconos formalizados (visibles, inteligibles y claramente legibles).
Información básica del tratamiento
¿Cual es la información básica del tratamiento?
- Identidad y datos de contacto del Responsable del Tratamiento y del Delegado de Protección de Datos si existe.
- Legitimación (la base jurídica en que se ampara el tratamiento: realización de un contrato, consentimiento, interés público…).
- Fines para los que se realiza el tratamiento.
- Plazo de conservación de los datos o criterios que lo determinen.
- Hay que informar también de los Derechos que asisten al INTERESADO:
- Revocar el consentimiento (si la base legitimadora es el consentimiento del interesado).
- Derecho de Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos y limitación u oposición al tratamiento.
- Presentar una reclamación ante la Autoridad de Control.
- Destinatarios de los datos (si se prevé o no comunicar o transmitir los datos a terceros).
Información específica del tratamiento
Ante situaciones específicas hay que facilitar una información específica
- Cuando exista una TRANSFERENCIA internacional de datos: o Información sobre la existencia o ausencia de una decisión de adecuación adoptada por la UE o de garantías adecuadas de protección de datos.
- Siempre que exista un mecanismo AUTOMATIZADO de elaboración de PERFILES: o Información significativa sobre la lógica aplicada y las consecuencias previstas para el INTERESADO.
- Si existe un propósito de tratar los datos para otros fines: o Información sobre estos fines.
- Ante un requisito legal o contractual para obtener los datos: o Las consecuencias para el INTERESADO de no facilitarlos.
- En el caso de que los datos no se hayan obtenido directamente del INTERESADO:
- Indicar la fuente de procedencia de los datos.
- Se debe informar de las categorías de datos tratados.
Asesórate en Protección de datos para Pymes
Cualquier tratamiento de Datos de carácter personal es fundamental recibir asesoramiento profesional.
Contáctanos. Comunícate con nosotros para conocer mucho más sobre Protección de datos para Pymes. También entérate sobre nuestros demás servicios. Escríbenos a través de nuestra web o directamente por correo. También puedes encontrarnos por Facebook.
Comentarios recientes