Protección de datos para pymes: Guía Rápida

La protección de datos es un tema serio para las empresas desde su reconocimiento por los ordenamientos jurídicos. En España todo aquel que maneje información personal durante el ejercicio de cualquier actividad comercial cuenta con una cuota de responsabilidad. Aquí os dejamos esta guía sobre Protección de datos para pymes que Ampyf, siguiendo la LOPD, ha elaborado.

Protección de datos para pymes

La protección de datos es un derecho fundamental recogido en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y la propia Constitución Española. Refiere al respeto a nuestra privacidad, intimidad personal y familiar y a la propia imagen sin sufrir injerencia/violación alguna.

La materia se ha protegido ampliamente mediante legislación. La ley orgánica de protección de datos personales de 1999 supervisa la adecuada utilización de los mismos. Y, cabe señalar, que las Pymes y autónomos están en el punto de mira.

Protección de datos para pymes

Importancia

La información personal en el marco de su relación con empresas, organismos y autoridades públicas o privadas es tendiente a vulneración. Un mal manejo de los datos que facilitan clientes o proveedores supondrá infracciones. La falta de información, manejo o de personal especializado de las pequeñas empresas implica un riesgo para su funcionamiento y proyección futura.

Riesgos y Errores Comunes

El primer riesgo es que los empleados no estén formados en la materia. La ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento. En caso de inspecciones o reclamaciones, carecer de los medios no te evitará la responsabilidad y posibles consecuencias.

Un error común es no brindar la información necesaria. Según el RGPD debe proporcionarse el enteramiento y consulta a los ciudadanos cuyos datos van a tratarse. No basta una simple notificación, sino que requiere la realización de lista exhaustiva de los contenidos que deben ser expuestos. El consentimiento para el tratamiento de datos deja debe ser explícito. En el mejor de los casos con pruebas de ello.

Otro riesgo fatal es carecer de un sistema sólido de protección el cual seguir. Son errores comunes: dejar documentos con información sensible encima de las mesas; El reutilizar papel con datos personales; Carecer de una destructora de papel; Dejar ordenadores encendidos; Emplear pen drives para transportar la información. Todos ellos son errores que, al final, pueden terminar enviando los datos a manos equivocadas. Ello es suficiente para que el afectado interponga una queja.

El no contar con un delegado de protección de datos puede ser un inconveniente. Este personal es responsable de coordinar la adaptación para el correcto cumplimiento del reglamento.

¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento?

La legislación impone firmemente sanciones que van desde los 900 (casos leves), hasta los 600.000 o peor, de hasta los 20 millones de euros para infracciones muy graves según el RGPD del 2016. Existen agravantes como las reincidencias o intencionalidad que terminan llevando los castigos hasta estos extremos.

Asesórate en Protección de datos para pymes

Contáctanos. Comunícate con nosotros para conocer mucho más sobre Protección de datos para pymes. También entérate sobre nuestros demás servicios. Escríbenos a través de nuestra web o directamente por correo. También puedes encontrarnos por Facebook.

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola! Estoy aquí para ayudarte. ¿Qué necesitas?