Los peligros de subir fotos en tu calle
Ampyf, SL consultoría de protección de datos sabemos los peligros de subir fotos en tu calle en las redes sociales. El español acerca de Los peligros de seguridad al subir fotos de la nevada en tu calle.. Hemos de ser conscientes de los peligros de seguridad que esto puede suponer. Es necesario seguir una serie de precauciones a la hora de compartir nuestras fotos. Un corto paseo por Twitter, Facebook o Instagram en las últimas horas y podemos ver qué cómo se está comportando la nieve. Donde viven nuestros vecinos y contactos. Una información valiosísima a la que también pueden tener acceso los ciberdelincuentes.
Las estampas que Filomena está dejando por toda España, reflejan una nevada de proporciones históricas
En Ampyf, SL como consultoría de protección de datos coincidimos con El español acerca de los peligros de subir fotos en tu calle. Hemos de ser conscientes de los peligros de seguridad que esto puede suponer. Debemos seguir una serie de precauciones a la hora de compartir nuestras experiencias con Filomena. Un corto paseo por Twitter, Facebook o Instagram en las últimas horas y podemos ver qué cómo se está comportando la nieve, donde viven nuestros vecinos y contactos. Una información valiosísima a la que también pueden tener acceso los ciberdelincuentes.
Filomena nos está dejando nieve en todas partes. Pese a las recomendaciones, hemos visto imágenes de gente haciendo batallas de bolas de nieve. También fotos de gente esquiando, e incluso en trineos tirados por perros, o simplemente haciendo fotografías con el móvil. Todas éstas fotos después son subidas a las redes sociales.
Identidad digital
En Ampyf Sl estamos convencidos que es clave para los ciberdelincuentes utilizar información acerca de la víctima a la hora de efectuar ataques de phishing, vishing y otro tipo de estafas digitales. Hacer creíble el timo. Es por ello por lo que hay que ser especialmente cuidadoso con lo que se comparte en redes sociales. Tenemos que ser concientes de los peligros de seguridad de compartir nuestras fotos. Ellas forman parte de la huella que dejamos en internet, lo que se conoce como identidad digital. La identidad digital es la información que hay publicada en internet sobre una persona. Es fácil de recopilar, y los delincuentes la pueden usar contra del usuario tarde o temprano.
La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), advierte de la exposición de los usuarios en redes.
La información que publicamos en internet puede volverse en nuestra contra o ser utilizada para perjudicarnos«, advierte la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), dependiente del INCIBE. Esta asociación es clara respecto de la exposición de los usuarios en redes y los peligros de seguridad de compartir nuestras fotos.
Si compartimos la nevada que ha caído en nuestro barrio, o los coches que se han quedado atrapados, el ciberdelincuente será capaz de ubicarnos como vecino de dicha zona y utilizar esa valiosa información en el futuro.
Una información valiosa para los ciberdelincuentes
Ampyf SL como consultoría de seguridad se hace eco de la publicación de la Oficina de seguridad del Internauta y nos advierte de los riesgos de las historias de Instagram, o hacer directos con el aspecto de la nieve donde estemos. En estos casos estamos revelando otra información clave a los delincuentes: no se está en casa ahora mismo. «Publicar los lugares que solemos frecuentar proporciona información que permite que alguien malintencionado pueda localizarnos en persona o pueda conocer nuestra rutina y hábitos diarios. También permite averiguar en qué momento nos encontramos ausentes de nuestro domicilio», explica la OSI. Así pues, se abre la vía no sólo al ataque virtual sino también al presencial.
La identificación a través del contenido que se comparte en redes es fácil. Cartelería o edificios que, a través de una búsqueda cruzada usando Google y su servicio de Mapas, sirven para ubicar a la perfección al usuario y seguirle más de cerca.
¿Que información dan a los ciberdelincuentes nuestras fotografías y videos?
«Nuestras fotografías y vídeos personales contienen mucha más información de la que pensamos: ubicaciones físicas, quiénes son nuestros amigos y familiares, cuál es nuestro nivel económico, qué aspecto tiene nuestro domicilio, gustos, preferencias, etc. No dejemos al alcance de cualquiera este tipo de materiales», puntualiza la OSI.
Publiquemos de forma responsable en las redes sociales
En cualquier caso, y aunque suene a aguafiestas, lo mejor en estos días es mantenerse a salvo. También disfrutar de la nieve en la medida que se pueda. Además de no compartir información valiosa con posibles ciberdelincuentes subiendo fotografías y vídeos de forma responsable a redes sociales.
Este artículo es muy interesante , ya que muchas veces no somos conscientes de los datos que facilitamos a los demás sin darnos cuenta .
Debemos pensar bien lo que subimos .
Hay que ser prudentes a la hora de subir imágenes a las redes sociales. Los ciberdelincuentes acechan para capturar esas imagenes.
Me ha gustado mucho el artículo, a veces no nos damos cuenta de estos peligros a los que nos exponemos de forma voluntaría. Muchas gracias por esta información.
Asi es Carmen.
Articulo muy interesante que te hace ser consciente de los peligros de las redes sociales.
Efectivamente Patricia