Tienes una empresa. ¿Es seguro conectarse a un Nash?
Tienes una empresa. ¿Es seguro conectarse a un Nash? Un NAS es un dispositivo de almacenamiento conectado a la red que te permite guardar y compartir tus archivos de forma fácil y segura. El NASH hace que los datos estén disponibles ininterrumpidamente para que los empleados puedan acceder a ellos a través de una red.
Hasta ahí fantástico, ¿pero son seguros los Nash?
Aunque un NAS es una solución de almacenamiento muy fiable, no está exenta de riesgos ya que también son vulnerables a ataques de malware, ransomware o hackers si no sé toman las medidas adecuadas. Si se produce uno de estos ataques, pueden quedar expuestos los datos personales que trate nuestra empresa y producirse una perdida de datos.
Cuales son las consecuencias de una perdida de datos
Perdidas económicas
Si en nuestra empresa se produce una fuga de datos con perdida de información, estaremos ante una situación critica. Especialmente si la información es necesaria para la continuidad del negocio. Como mínimo supondrá una ralentización o parada de la actividad, con las pérdidas económicas que ello supondría para la empresa. A esto habría que añadir los posibles costes de recuperación de la información pérdida.
Posibles sanciones por incumplimientos en Protección de datos
Otro coste seria las posibles sanciones por pérdida de información confidencial o datos personales que se hayan hecho públicos de alguna manera. O bien que terceros no autorizados acaben teniendo acceso a ellos.
Una pérdida de datos que desemboque en la vulneración de la privacidad o confidencialidad de la información, puede suponer también un duro golpe a la reputación de la empresa y un daño para su imagen, lo que podría ocasiones nuevas pérdidas económicas (pérdida de confianza de clientes y empleados, así como de socios e inversores, lo que conduciría a perder beneficios y financiación).
En uno de los peores casos, la pérdida de datos puede suponer la pérdida de información confidencial respecto a los procesos y procedimientos de la empresa relativos a su propiedad intelectual y su know-how, lo que también tendría serías consecuencias económicas y de imagen.
En definitiva, la información es uno de los activos más importante para cualquier empresa y prevenir su pérdida, sea cual sea la causa detrás de ella, debe convertirse una tarea fundamental y prioritaria para la dirección.
Como podemos proteger nuestro Nash y en consecuencia los datos almacenados en nuestro NSH
- Lo primero es proteger tu router y tu red doméstica. Ésto reducirá en gran medida el riesgo de que tu dispositivo NAS se vea comprometido.
- Protege tu router y tu red doméstica con una contraseña segura y un firewall. Cambia la contraseña por defecto del router y usa un cifrado WPA2 o superior para la conexión WiFi. También puedes configurar el firewall del router para bloquear el acceso no autorizado a tu red.
- No accedas a tu NAS con un perfil de usuario predeterminado. Crea una nueva cuenta de administrador con una contraseña alfanumérica aleatoria y deshabilita o elimina la cuenta predeterminada. Así evitarás que alguien pueda acceder a tu NAS con las credenciales por defecto.
- Otro consejo importante es mantener tu router y tú NAS actualizado con el último firmware y las aplicaciones disponibles. De ésta forma estarás evitando posibles vulnerabilidades.
- Habilita la autenticación en dos pasos para acceder a tu NAS desde Internet. Esto te proporcionará una capa extra de seguridad al requerir un código que se genera en tu teléfono móvil o en una aplicación. De esta forma, aunque alguien consiga tu contraseña, no podrá iniciar sesión sin el código.
- Desactiva el acceso online a los archivos en los ajustes del NAS. Únicamente habilita el acceso desde la red local o desde una VPN. De esta forma evitas que tu NAS pueda ser atacado por malware.
- Instala un antivirus en tu NAS y en los dispositivos que se conecten a él: ordenador, móvil o tablet para evitar que se infecten con malware y lo transmitan a tu NAS.
- Haz copias de seguridad periódicas de tus datos en otro dispositivo o en la nube. Si tu NAS sufre un fallo, un robo o un ataque de ransomware, evitaras perder todos tus datos.
- No abras nunca enlaces sospechosos o que no reconozcas. ni correos electrónicos fraudulentos cuyo objetivo es intentar engañarte para que descargues malware o reveles tus credenciales.
- Usa un gestor de contraseñas para generar y guardar contraseñas seguras para tus sitios web
Espero que estos consejos te sean útiles para proteger tu NAS y tus datos. Recuerda que la ciberseguridad es una responsabilidad compartida y que debes estar siempre alerta ante posibles amenazas.
¿Tienes dudas sobre confidencialidad o sobre Protección de Datos? Contacta con nosotros sin compromiso.
Para cualquier duda a la hora de gestionar la confidencialidad o cuestiones relacionadas con Protección de Datos contacta contacto sin compromiso. Cualquier tratamiento de datos de carácter personal es fundamental recibir asesoramiento profesional. Y nosotros estamos aquí para ayudarte.
Comunícate con nosotros para conocer mucho más sobre Protección de datos para Pymes. También entérate sobre nuestros demás servicios. No dudes en contactarnos a través de nuestra web o por correo, y pídenos presupuesto sin compromiso . Además puedes seguirnos en redes sociales para estar al tanto de noticias, consejos, nuestros cursos y mucho más:
Si te ha resultado el artículo útil, puedes compartirlo con los iconos que aparecen justo debajo de este artículo.
Si nos sigues podrás estar al tanto de, no solo conceptos como el registro de actividades de tratamiento, sino de todo tipo de novedades con respecto a la Protección de Datos y estar al día de una legislación tan cambiante como ésta.
Comentarios recientes