Cuáles son las principales amenazas de seguridad de nuestro correo electrónico.
Algunos consejos para proteger tu correo electrónico son:
No abrir correos de remitentes desconocidos. A veces detrás de un correo de remitentes desconocido se esconde un ciberdelincuente que intenta obtener información de nuestra cuenta.
No hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos o remitentes desconocidos. Estos correos sospechosos o remitentes desconocidos, además de los que pueden estar en un hacker, normalmente vienen con enlaces o archivos adjuntos que al descargarlos o haciendo clic en un enlace adjunto descargan un malware en nuestra computadora.
No responde a los correos electrónicos de empresas que solicitan información confidencial. No es normal que en un correo electrónico se solicite información confidencial. En estos casos se debe verificar la autenticidad de los correos electrónicos de remitentes conocidos antes de compartir información personal o financiera.
Para evitar ataques a través de correo electrónico, es muy útil habilitar un filtro antispam.
Se deben usar cuentas de correo electrónico distintas en función del uso que se le vaya a dar (personal o profesional). además como hemos dicho, no se deben utilizar las mismas contraseñas para las cuentas distintas.
Es importante usar contraseñas seguras y cambiarlas de forma regular o bien recurrir a gestores de contraseñas. recordemos que las contraseñas seguras deben contener al menos 8 caracteres que deben contener números y letras. las letras deben contener mayúsculas y minúsculas. además debe contener algún carácter que no sea ni numero ni letra.
No se deben reutilizar contraseñas en diferentes servicios en línea.
De igual manera, es importante aprovechar la autenticación de doble o múltiple factor que ofrecen algunos servicios de Internet.
Se debe instalar un antivirus y mantenerlo actualizado.
Igualmente se debe mantener el sistema operativo y todos los programas instalados actualizados para protegerte contra vulnerabilidades de seguridad conocidas. De esta forma se mejora la navegación y la seguridad del correo electrónico.
Es muy importante no acceder a la cuenta de correo electrónico con equipos públicos a través de redes wifi abiertas. Es precisamente desde estos equipos y redes wifis desde donde suelen actuar los ciberdelincuentes debido precisamente a esa falta de seguridad de estos equipos y redes públicas.
Es importante usar una conexión segura a Internet. Así como instalar una red privada virtual (VPN).
Cuando se envía un correo a varios remitentes se debe emplear la copia oculta (CCO). De esta forma no facilitamos la identidad de todos los remitentes a los que se ha remitido el correo. ya que aparecen ocultas al recibir el correo.
Y por último recuerda no compartir información personal a través de correo electrónico, como números de tarjetas de crédito y contraseñas.
¿Tienes dudas sobre confidencialidad o sobre Protección de Datos? Contacta con nosotros sin compromiso.
Para cualquier duda a la hora de gestionar la confidencialidad o cuestiones relacionadas con Protección de Datos contacta contacto sin compromiso. Cualquier tratamiento de datos de carácter personal es fundamental recibir asesoramiento profesional. Y nosotros estamos aquí para ayudarte.
Comunícate con nosotros para conocer mucho más sobre Protección de datos para Pymes. También entérate sobre nuestros demás servicios. No dudes en contactarnos a través de nuestra web o por correo, y pídenos presupuesto sin compromiso . Además puedes seguirnos en redes sociales para estar al tanto de noticias, consejos, nuestros cursos y mucho más:
Si te ha resultado el artículo útil, puedes compartirlo con los iconos que aparecen justo debajo de este artículo.
Si nos sigues podrás estar al tanto de, no solo conceptos como el registro de actividades de tratamiento, sino de todo tipo de novedades con respecto a la Protección de Datos y estar al día de una legislación tan cambiante como ésta.
Comentarios recientes