¿Derechos de acceso: ¿Como usan mi información personal?
Derechos de acceso: ¿Como usan mi información personal? Suele ser habitual consultarnos acerca de como se usa mi informacion personal
¿Dónde se recoge el derecho de acceso a tus datos?
El RGPD en su artículo 15 contempla la regulación del denominado “derecho de acceso del interesado» y a su vez la nueva Ley Orgánica 3/2018 del 5 de diciembre (LOPD-GDD) lo regula en su artículo 13 recogiendo gran parte de lo estipulado en el punto 64 del «Considerando» del RGPD.
¿En qué consiste el derecho de acceso según la Asociación Española de Protección de Datos?
El derecho de acceso es tu derecho a dirigirte al responsable del tratamiento para conocer si está tratando o no tus datos de carácter personal y, en el caso de que se esté realizando dicho tratamiento, obtener dicha información.
Existen 3 motivos para ejercer el derecho de acceso:
- Confirmar si se están tratando o no sus datos personales.
- Conocer los datos personales que posee el RT (Responsable de Tratamiento de Datos de carácter personal).
- Información del tratamiento efectuado con sus datos.
¿Cómo actúa el RT para cumplir el derecho de acceso del interesado?
- Facilitando una copia de los datos personales sometidos al tratamiento.
- Facilitando la información básica del tratamiento, es decir:
- Las categorías de datos.
- El plazo o criterios de conservación.
- El ejercicio de los derechos de rectificación o supresión de los datos personales y de la limitación u oposición al tratamiento.
- El derecho a presentar una reclamación a la AC.
- Facilitando la información específica del tratamiento.
- Cuando exista una comunicación de datos.
- Los destinatarios o categorías de destinatarios, incluidos los internacionales.
- Cuando exista una transferencia internacional de datos: información de las garantías adecuadas de protección de datos.
- Cuando exista una elaboración de perfiles basada en un tratamiento automatizado:
- Información significativa sobre la lógica aplicada para tomar decisiones.
- Información sobre la importancia y las consecuencias previstas de dicho tratamiento para el interesado.
- Información sobre si la decisión que se pueda tomar pudiera producirle efectos jurídicos que le afectaran significativamente.
- Cuando los datos no se obtienen del interesado: información de la procedencia de sus datos.
Pero… ¿sabías que existen motivos por los que pueden negarte el derecho de acceso de tus datos?
- Cuando no se traten sus datos: en este caso el responsable deberá comunicar al interesado que no se están tratando sus datos. Pero nunca se puede dejar de responder al interesado aunque no se estén tratando sus datos.
- Cuando afecte negativamente los derechos y libertades de terceros.
¿Cómo puedes demandar que se cumpla el derecho de acceso?
La AEPD pone a disposición de los interesados un formulario en el que habrá que incluir los datos del responsable del tratamiento (RT), los datos del afectados o representante legal y seguir las instrucciones que se incluyen al final del documento.
¿Tienes alguna duda más sobre el derecho de acceso? En Ampyf somos expertos en la Protección de Datos 😉
Si es un profesional de la salud o necesita asesoramiento para su clínica o centro médico, desde Ampyf, le animamos a contactar con nuestro Departamento de consultoría en protección de datos para que, con el análisis y estudio del caso concreto podamos asesorarle sobre cualquier otro aspecto relacionado con la actual normativa de protección de datos.
También puedes compartir este artículo si te ha parecido interesante mediante los iconos que ves justo debajo del artículo y seguirnos en redes para estar al día sobre toda la actualidad en Protección de Datos.
Comentarios recientes