¿Cómo puede una inteligencia artificial vulnerar el RGPD?
Cómo puede una inteligencia artificial vulnerar el RGPD? Ésta es la pregunta que nos hacemos todas las personas preocupadas por la privacidad de los datos de carácter personal. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es una normativa europea que tiene como objetivo garantizar la protección de los datos personales de los ciudadanos de la Unión Europea. El RGPD establece una serie de principios y derechos que deben respetar los responsables y encargados del tratamiento de datos personales, así como las obligaciones y sanciones que se derivan del incumplimiento de la normativa.
¿Cómo funciona la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se ocupa de crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Entre estos datos están datos como el reconocimiento facial, la traducción automática, el diagnóstico médico o la conducción autónoma. La IA se basa en el uso de grandes cantidades de datos que se utilizan para entrenar algoritmos que aprenden a partir de ellos y pueden generar resultados o decisiones.
¿Qué retos que plantea el uso de la inteligencia artificial?
El uso de la IA plantea varios retos y riesgos para el cumplimiento del RGPD. Su uso puede implicar el tratamiento de datos personales sensibles, afectar a los derechos y libertades de las personas o generar discriminación o sesgos. Algunos ejemplos de cómo puede una IA vulnerar el RGPD son los siguientes:
La IA puede recopilar o acceder a datos personales sin el consentimiento informado y explícito de los interesados, o sin una base legal que lo justifique. Por ejemplo, una IA puede utilizar cámaras o micrófonos para captar imágenes o sonidos de personas sin su conocimiento o autorización, o puede acceder a bases de datos que contienen información personal sin tener permiso para ello.
La IA puede procesar datos personales para fines distintos a los que fueron recogidos originalmente, o sin respetar los principios de minimización, limitación o exactitud. Por ejemplo, una IA puede utilizar datos personales para fines comerciales, publicitarios o de vigilancia, sin informar a los interesados o sin ofrecerles la posibilidad de oponerse. O puede utilizar más datos de los necesarios para realizar su función, o mantenerlos durante más tiempo del debido, o no actualizarlos o corregirlos cuando sea necesario.
La IA puede generar resultados o decisiones que afecten negativamente a los derechos y libertades de las personas, sin garantizar su transparencia o impugnabilidad. Por ejemplo, una IA puede denegar un crédito, un empleo o un servicio a una persona basándose en criterios ocultos, arbitrarios o erróneos, sin ofrecer una justificación razonable o una vía de recurso. O puede influir en el comportamiento, las opiniones o las emociones de las personas mediante técnicas de persuasión, manipulación o engaño.
La IA puede generar discriminación o sesgos hacia determinados grupos o individuos, debido a la calidad, procedencia o representatividad de los datos utilizados para su entrenamiento, o a la forma en que se diseñan, implementan o supervisan los algoritmos. Por ejemplo, una IA puede reproducir estereotipos, prejuicios o desigualdades existentes en la sociedad, o crear nuevos, al tratar de forma diferente a las personas en función de su género, edad, raza, religión u otras características personales.
Un marco legal específico que regule el uso ético y responsable de la IA en Europa
es necesario que exista un marco legal específico y armonizado para regular el uso ético y responsable de la IA en Europa
Estos son solo algunos ejemplos ilustrativos de cómo puede una IA vulnerar el RGPD. Para evitarlo, es necesario que los responsables y encargados del tratamiento de datos personales mediante IA cumplan con las obligaciones establecidas por el RGPD, como realizar evaluaciones de impacto, adoptar medidas técnicas y organizativas adecuadas, designar un delegado de protección de datos o informar y garantizar los derechos de los interesados. Asimismo, es necesario que exista un marco legal específico y armonizado para regular el uso ético y responsable de la IA en Europa.
¿Tienes dudas sobre confidencialidad o sobre Protección de Datos? Contacta con nosotros sin compromiso.
Para cualquier duda a la hora de gestionar la confidencialidad o cuestiones relacionadas con Protección de Datos contacta contacto sin compromiso. Cualquier tratamiento de datos de carácter personal es fundamental recibir asesoramiento profesional. Y nosotros estamos aquí para ayudarte.
Comunícate con nosotros para conocer mucho más sobre Protección de datos para Pymes. También entérate sobre nuestros demás servicios. No dudes en contactarnos a través de nuestra web o por correo, y pídenos presupuesto sin compromiso . Además puedes seguirnos en redes sociales para estar al tanto de noticias, consejos, nuestros cursos y mucho más:
Si te ha resultado el artículo útil, puedes compartirlo con los iconos que aparecen justo debajo de este artículo.
Si nos sigues podrás estar al tanto de, no solo conceptos como el registro de actividades de tratamiento, sino de todo tipo de novedades con respecto a la Protección de Datos y estar al día de una legislación tan cambiante como ésta.
Comentarios recientes